¿Tu entorno está drenando tu atención? Así podés revertirlo (según la ciencia)
Cada vez más personas experimentan fatiga mental constante, dificultad para concentrarse, irritabilidad y sensación de estar mentalmente "apagados". No se trata solo del estrés cotidiano. Hay un factor ambiental que rara vez se menciona: los espacios donde vivimos y trabajamos.
En este artículo, desde EPN Store compartimos una síntesis del episodio del Dr. Andrew Huberman con el psicólogo cognitivo Marc Berman (Universidad de Chicago), donde se discute cómo los entornos artificiales afectan el funcionamiento del cerebro, y qué soluciones simples y respaldadas por evidencia pueden ayudarnos a recuperar claridad y rendimiento.
¿Poco tiempo? Esto es lo esencial:
- Caminar entre 20 y 50 minutos en un entorno natural puede mejorar la memoria de trabajo y la atención sostenida en hasta un 20 %.
- Vivir y trabajar en ambientes artificiales (habitaciones cerradas, oficinas, pantallas) deteriora progresivamente la capacidad de concentración.
- La exposición regular a naturaleza —visual, auditiva o física— ayuda a restaurar recursos cognitivos clave: reduce el estrés, la rumiación y mejora el estado de ánimo incluso en personas con ansiedad o depresión
- Ciertos suplementos -L-Theanina, L-Tirosina, cafeína- con respaldo clínico pueden potenciar estos beneficios si se combinan con hábitos adecuados.
El problema: ambientes artificiales que degradan la atención
Trabajar frente a una pantalla durante 8, 10 o incluso 12 horas se ha vuelto la norma. A esto se suma el uso de celulares en momentos de descanso, el ruido urbano constante, la iluminación artificial y la falta de contacto con elementos naturales.
Estos ambientes generan lo que la psicología cognitiva denomina fatiga de atención dirigida, un estado en el que disminuyen:
-
La capacidad de filtrar distracciones
-
La memoria operativa
-
El control emocional
-
El rendimiento académico o laboral
Esto no es una percepción subjetiva: es un fenómeno validado científicamente. El cerebro humano no fue diseñado para este tipo de estimulación sostenida y monótona.

🌿 La solución: entornos restaurativos y atención involuntaria
El descanso mental no es simplemente dejar de trabajar. Cuando miramos redes sociales o pasamos de una tarea a otra sin parar, seguimos usando la misma red de atención dirigida, que se agota con el uso constante.
La atención involuntaria se activa cuando el entorno presenta estímulos suaves, no amenazantes, que captan levemente el interés: el murmullo del agua, la forma de una hoja moviéndose con el viento, los fractales que aparecen en ramas, costas o nubes.
Estos estímulos tienen una cualidad importante: no exigen nada de nosotros, pero igual nos enganchan. Por eso, el entorno natural ayuda a restaurar los recursos cognitivos que usamos durante el trabajo intelectual o emocional intenso.
"Estar frente a una pantalla no es descansar. Es seguir usando la misma red atencional que ya está agotada."
— Dr. Marc Berman
Evidencia empírica: el experimento clave
Marc Berman y su equipo diseñaron un estudio sencillo pero poderoso: dos grupos caminaron durante el mismo tiempo y distancia. Uno lo hizo por un parque natural, el otro por una zona urbana sin verde.
Al terminar, realizaron tareas que medían memoria de trabajo y capacidad de concentración. El grupo que estuvo en el entorno natural mostró una mejora del 20% en su rendimiento, mientras que el otro no mostró mejoras.
Este estudio demuestra que el entorno no solo acompaña tu estado mental: lo modifica activamente.

Impacto emocional y clínico: ansiedad y rumiación
El tipo de entorno en el que pasamos horas influye directamente en cómo pensamos y sentimos. En personas con tendencia a la rumiación mental (pensamientos repetitivos y negativos), un paseo por un entorno natural reduce la hiperactividad en áreas cerebrales asociadas al estrés y la autocrítica.
Esto no solo tiene beneficios para la productividad, sino para la salud mental en general. Estudios recientes muestran que un solo paseo de 50 minutos por un entorno natural puede generar mejoras clínicas en indicadores de ansiedad y agobio mental.

Efectos observados tras caminatas en entornos naturales:
-
Mejora de la memoria de trabajo
-
Disminución de pensamientos repetitivos
-
Liberación de recursos cognitivos para nuevas tareas
-
Aumento de la autorregulación emocional
Rendimiento académico y foco sostenido
¿Estudiar más o descansar mejor? La ciencia elige por vos.
Estudiantes que caminan por espacios verdes antes de rendir un examen obtienen mejores resultados que aquellos que estudian más horas sin descanso.
La razón: la mente necesita ventanas de restauración para volver a operar a su máximo nivel. La atención no es ilimitada, y exprimirla sin pausas la desgasta.
Además, las instituciones educativas que incorporan más elementos naturales en sus edificios (ventanas amplias, patios verdes, techos con luz natural) reportan mejores promedios académicos y menor ausentismo.

¿Y si no se puede salir al exterior?
Cómo restaurar tu foco sin salir de casa
No todos tienen acceso diario a parques, patios o plazas. Aun así, hay formas efectivas de activar la atención involuntaria y restaurar la mente desde entornos cerrados.
Estas estrategias no reemplazan la naturaleza, pero pueden replicar parte de sus efectos cuando se usan con constancia:
🌿 5 formas de traer la restauración a tu espacio:
-
Mirá imágenes de paisajes naturales en buena calidad
-
Escuchá sonidos de agua, bosque o lluvia durante 10 minutos
-
Sumá plantas (vivas o decorativas) a tu escritorio
-
Aprovechá al máximo la luz natural o usá lámparas cálidas
-
Tomate pausas visuales mirando por la ventana, sin celular
Recomendaciones para aplicar hoy mismo
Incorporá estos hábitos simples a tu día para mantener tu mente más clara, enfocada y descansada:
✅ ¿Tomaste al menos un descanso de 20 minutos lejos de pantallas?
✅ ¿Te expusiste a un entorno natural o una vista despejada?
✅ ¿Evitaste las redes sociales durante tus pausas?
✅ ¿Sumaste elementos naturales a tu espacio de trabajo?
✅ ¿Dormiste bien y te hidrataste?
Si estás buscando mejorar tu claridad mental, foco y rendimiento, en EPN Store seleccionamos una línea específica de suplementos para acompañarte: productos con ingredientes como cafeína, L‑Theanina y L‑Tirosina, recomendados por estudios científicos y profesionales como Andrew Huberman.
🎁 Usá el cupón NEUROBOOST y obtené un 20% OFF por tiempo limitado en nuestra web.
¿Tenés dudas?
• Escribinos por WhatsApp haciendo clic aquí
• O visitanos en nuestro local en Av. Ángel T. de Alvear 2592 Ruta 202, Don Torcuato